Beneficios de la Medicina Natural

Medicina Natural es un concepto amplio que nos permitirá tratar una gran variedad de medicinas complementarias y alternativas, incluyendo: medicina herbaria, suplementos dietéticos, homeopatía, acupuntura, terapia neural, biomagnetismo, digitopuntura, y otras de las muchas medicinas alternativas que existen actualmente.

La teoría del poder curativo de la naturaleza comenzó alrededor del siglo V y IV antes del Cristo y fue descrito por seguidores de Hipócrates y Galeno entre los años 460 y 200 A.C.

La doctrina sostiene que la naturaleza dota al organismo humano con poderes internos para restaurase a si mismo su salud.

Esta teoría explica la diarrea, la inflamación y la fiebre (entre otros síntomas y signos fisiológicos) como intentos del organismo para alcanzar la homeostasis.

Una teoría más moderna por el Dr. Henry Lindlahr establece que la enfermedad es causada por la desviación de las leyes naturalezas, y que la enfermedad por si misma es una evidencia del intento del organismo por intentar corregir la situación retornando el organismo a su estado natural, es decir a la homeostasis con su ambiente.

El Dr. Lindlahr postula que la enfermedad tiene una de las siguientes causas: disminución de la vitalidad, intoxicación de la sangre e intoxicación de la linfa.

Otro elemento importante de la Medicina Natural es el principio del tratamiento de la persona total.

La Medicina Natural es el arte del tratamiento de la persona y no la enfermedad, mediante el tratamiento individualizado.

La importancia en la actualidad de la Medicina Natural se evidencia por el alto consumo de los productos recomendados por esta alternativa para el manejo de las enfermedades. En los Estados Unidos un estudio mostró un aumento significativo de los tratamientos médicos alternativos, pasando de un 33.8% en 1990 a un 42.1% en 1997.

El aumento más dramático en ese mismo país se dio con el uso de las hierbas medicinales, cuya utilización pasó de 2.5% en 1990 a un 12.1% en 1997, un aumento de un 380%.

Otro dato encontrado revela que dentro del 44% de los adultos que reportó el uso regular de medicamentos prescritos por el médico, se encontró que el 18.4% también utilizaba, al menos, un producto de la medicina herbaria.

En Inglaterra, un sondeo efectuado por una organización de 28.000 consumidores descubrió que 80 personas de cada 100 habían recurrido a alguna forma de medicina complementaria.

Por otra parte las consultas con médicos homeópatas está aumentando a un ritmo de un 39 por ciento al año y el 42 por ciento de médicos entrevistados, según el British Medical Journal, remitían sus pacientes a médicos homeopátas.

En Francia aproximadamente 11.000 médicos y 20.000 farmacias ofrecen tratamiento homeopático y el 25 por ciento de la población recurre a esta medicina.

En Estados Unidos se incrementaron las ventas de medicamentos homeopáticos en 1.000 por ciento entre finales de los años setenta y principio de los ochenta y una investigación publicada por el Western Journal of Medicine reveló que los pacientes homeopáticos están mejor educados que el estadounidense promedio.

Las razones que motivan este enorme auge de las medicinas alternativas son varias:

  • Abordaje integral de la persona
  • Mejores y más rápidos resultados en ciertos tipos de enfermedades y padecimientos
  • Único tratamiento disponible en algunos trastornos ya que la Medicina convencional sólo ofrece en esos casos un tratamiento para los síntomas.
  • Menos complicaciones y menos efectos secundarios
  • Algunos tratamientos son menos traumáticos.
  • Por lo general son de más bajo costo.

Ventajas de la medicina natural

Antes de conocer las ventajas, es importante destacar que muchas veces se utiliza como complemento de la medicina tradicional y no como un sustituto. No obstante, cuando se utiliza de manera apropiada y con el asesoramiento de profesionales es posible conseguir los siguientes aspectos:

  • No poseen efectos colaterales: gracias a que no generan ningún tipo de daño en el organismo es apto para todas las personas que quieran utilizarlos, incluyendo niños, adultos y ancianos.
  • Son menos agresivos para el cuerpo, debido a que son más fáciles de asimilar.
  • Genera efectos positivos a nivel emocional porque alivia el estrés, los miedos, la soledad, la desesperación, entre otros.
  • Es positivo para el medio ambiente: además de los beneficios que aporta directamente a las personas, también ayuda a que el planeta no se dañe con la contaminación. Muchos medicamentos de farmacéuticas han sido sometidos a procesos químicos que agreden al ecosistema.

La efectividad de la mayoría de los elementos o técnicas que se emplean en la medicina natural han sido comprobados. Miles de pacientes se han convertido en un testimonio de mejora y recuperación de calidad de vida, en especial en enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y otros trastornos neurológicos.

Es una gran oportunidad para conseguir el alivio de los síntomas que resultan incapacitantes y vuelva a tener una rutina diaria con autonomía. Muchos pacientes requieren del acompañamiento de un familiar para realizar tareas sencillas, como comer o bañarse, pero con la Medicina Natural se permite tener mayor independencia.

Sin duda alguna, la Medicina Natural representa la oportunidad para obtener el bienestar perdido, sin miedo a afectar otras capacidades del cuerpo o al ambiente. En este sentido, es una gran opción el buscar asesoramiento profesional para descubrir las ventajas que puede aportar a favor de la salud.

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta