Un nuevo estudio revela que el cannabis medicinal reduce el dolor que produce la neuropatía. La concentración y cantidades son cruciales para el éxito del tratamiento.
NuggMD es una empresa que conecta pacientes que buscan recomendaciones sobre cannabis medicinal con médicxs. Recientemente, analizó datos de una encuesta respondida por 603 pacientes que usan marihuana para el dolor neuropático y revelaron que el cannabis medicinal proporciona beneficios significativos en la reducción del dolor asociado con la neuropatía.
Los resultados indicaron que la potencia y la dosis del cannabis son determinantes para el éxito del tratamiento. Un contenido de THC del 20% o más, demostró ser más efectivo.
Cuál es la acción del cannabis por sobre la neuropatía
Lxs pacientes del estudio hablaron de una reducción del dolor al responder la encuesta. Así, informaron una disminución de 4,2 puntos en el nivel del dolor, en una escala de 10, después de usar cannabis medicinal. Esto se compara con la reducción del dolor experimentada por personas que consumen opioides, indicó un estudio previo.
“Es importante tener en cuenta este hallazgo porque gran parte de la investigación sobre la eficacia del cannabis para el dolor generalmente involucra productos de cannabis con una potencia inferior al 20% de THC“, explicó el informe, según Hemp Gazette.
Las investigaciones anteriores sobre el uso de cannabis para la neuropatía a menudo se centraban en productos de baja calidad con bajo contenido de THC o en compuestos aislados en lugar de productos de espectro completo. Esto sucede porque las investigaciones tienen ciertas restricciones para el acceso a cannabis de buena calidad. Esto ha sido históricamente un obstáculo en la comprensión de los riesgos y beneficios del uso del cannabis.
A pesar de los resultados prometedores, hay una necesidad de más estudios que determinen la seguridad y eficacia del cannabis medicinal en el tratamiento de afecciones de dolor crónico.
CBD y neuropatía periférica inducida por quimioterapia: lo que la ciencia nos dice
Un estudio reciente reveló los hallazgos de la investigación sobre la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia, o CIPN, y el potencial del CBD como tratamiento.
El estudio, realizado por Kannalife, una compañía de Medical Marijuana Inc.
MJNA , y publicado en el Journal of Molecular Neuroscience, mostró que tanto el CBD como la molécula patentada similar al CBD de la compañía, KLS-13019, tenían acción protectora sobre el intercambiador mitocondrial conocido por aumentar los niveles de calcio, y por lo tanto el dolor neuropático, en pacientes que tomaban el medicamento de quimioterapia paclitaxel.
La compañía recibió una subvención del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas para esta investigación para aplicar posibles estrategias de tratamiento para reducir o reemplazar el uso de opioides recetados.
“Nos estamos centrando en la diferencia en la potencia en términos de prevención de la toxicidad asociada con [el medicamento de quimioterapia] paclitaxel, tanto con CBD como con KLS-13019. En realidad, es una mayor diferencia en la potencia”, dijo el Dr. Doug Brenneman, científico principal de Kannalife.
“La conclusión es que KLS-13019 es cientos de veces más potente contra el dolor inducido por la quimioterapia, o en este caso, lo que realmente estamos midiendo es la toxicidad de las neuronas sensoriales. Estamos tratando de proteger las neuronas sensoriales, que es donde terminan muchos agentes de quimioterapia”.
¿Qué te llevó a investigar esta enfermedad en particular (CIPN)?
Nuestra investigación preclínica sobre el cannabidiol nos llevó a desarrollar nuestro nuevo compuesto similar al CBD, KLS-13019. Parte de esa investigación implicó trabajar con la Universidad de Temple para comparar los beneficios del CBD tradicional con KLS-13019.
Se pasó a un estudio de comparación como tratamiento potencial para la neuropatía periférica inducida por quimioterapia. Recibimos una subvención del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas para continuar la investigación sobre la CIPN y el potencial de un nuevo estándar de atención, así como para reemplazar potencialmente los opiáceos como tratamiento para la CIPN.
¿Cuáles son algunas estadísticas clave o resultados y hallazgos del estudio?
Nuestro objetivo es demostrar que las propiedades neuroprotectoras del CBD y KLS-13019 pueden reducirse mediante la eliminación farmacológica o genética del intercambiador mitocondrial de sodio-calcio (mNCX) de una manera estadísticamente significativa.
La conclusión clave de este estudio es que, si bien tanto el CBD como el KLS-13019 ayudan a atenuar la recompensa de la morfina y el comportamiento de búsqueda de heroína en modelos animales, el CBD tiene limitaciones en términos de potencia, seguridad y biodisponibilidad oral.
KLS-13019 ha mostrado evidencia de una mejor eficacia in vitro, una mayor seguridad y una mejor biodisponibilidad oral sobre el CBD en una evaluación preclínica paralela.
¿Qué sigue para esta investigación y para la compañía en general?
Creemos que nuestros esfuerzos actuales con la Universidad de Temple en la investigación de CIPN conducirán al avance de nuestra investigación en una subvención NIDA de Fase 2. Kannalife se compromete a llevar KLS-13019 a un ensayo clínico humano de fase 1 para tratar la CIPN.
Fuente: elplnteo.com, benzinga.com