El INTA y Ciencia Sativa inscribieron la variedad Cannawine

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) y la Asociación Civil Ciencia Sativa inscribieron en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) la semilla de cannabis denominada CANNAWINE INTA-ACCS.

“De propagación clonal, esta variedad tiene un período de floración de 65 días y mostró una buena respuesta en cultivo en exterior, en condiciones ambientales del norte patagónico” explicaron desde el organismo nacional.

La semilla es el resultado de un programa de fitomejoramiento del INTA Bariloche para el uso medicinal de esta planta. “Contiene altos niveles de CBD y bajos niveles de THC y logramos obtener un rendimiento aproximado de 110 gramos de peso seco de flores en planta”, aseguraron desde el INTA.

Además, informaron que la segunda genética que también cultivan en el predio de la provincia rionegrina todavía no está registrada, pero “se encuentra en proceso de pruebas agronómicas para evaluar su calidad”.

Este proyecto integra un programa de fitomejoramiento, banco de germoplasma y propagación de variedades en el INTA Bariloche, Río Negro, el cultivo en la Estación Experimental Alto Valle del INTA y, dentro del mismo predio, la extracción de resina en el laboratorio Pasedati.

La iniciativa del organismo esperaba producir unos 40 gramos por planta, «pero se duplicó, lo que resulta excelente», afirmó a Télam la responsable legal del cultivo de cannabis por INTA Patagonia Norte, Mariana Amorosi.

“Este es uno de los pocos proyectos que admite el cultivo en tierras del INTA y logramos que por primera vez en el país la policía federal custodie estos cultivos”, había indicado la funcionaria a fines de abril sobre el cultivo.

 

Producción de cannabis bajo cubierta

Las 850 plantas que se cultivan en el macrotúnel se obtuvieron por multiplicación a partir de semillas y esquejes en la EEA Bariloche. Esos genotipos fueron definidos y seleccionados para evaluar su comportamiento bajo distintas condiciones de producción.

Según Roberto Gómez, responsable del cultivo de cannabis en esa unidad del INTA Alto Valle, en lo que respecta a la producción de cannabis “tenemos que tomar los mayores recaudos desde el inicio hasta el producto final porque son cultivos que serán destinados a la salud humana. Por eso, somos muy cuidadosos en las prácticas culturales para el manejo de plagas y el uso de insumos biológicos”, explicó Gómez.

En el cultivo se utiliza fertilizantes orgánicos y estrategias de manejo de plagas para combatir hormigas cortadoras de hojas, orugas, trips y arañuelas rojas con trampas y con insecticidas biológicos.

“Contamos con un sistema de trazabilidad que nos permite cargar toda la información sobre el manejo de las plantas en el cual quedan registradas todas las operaciones desde las condiciones de cultivo hasta la producción final”, remarcó Gómez.

 

Fuente: cannabicaargentina.com

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta