La UBA avanza con la investigación en cannabis junto a la ARICCAME

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), Francisco Echarren, firmaron un acuerdo para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.

Gelpi señaló que actualmente desde la UBA cuenta con “muchas líneas de investigación” sobre el uso de la planta de cannabis y su posterior aplicación a la salud.

“Diversos grupos de investigadoras e investigadores vienen trabajando en el tema desde hace años”, indicó el rector durante el encuentro y agregó: “Es muy importante el trabajo que ya hacemos, así como este acuerdo que nos ayudará a continuar con investigación, con docencia, en grado y en posgrado, para combatir la desinformación que existe sobre este tema en la sociedad”.

A su turno, Echarren destacó la importancia de estos acuerdos para “el futuro del país” y afirmó: “La facturación del cannabis medicinal en el mundo fue de 43 mil millones de dólares, de la que Argentina no está participando, porque estamos empezando”.

El titular de la ARICCAME indicó que el país tiene todo lo necesario y destacó la importancia de las universidades, “para aportar los recursos humanos y técnicos tanto en investigación, como en formación”. “Qué mejor que la UBA que, no sólo es la mejor del país, sino una de las mejores del mundo”, expresó.

El secretario de Ciencia y Técnica del rectorado de la UBA, Sebastián Civallero, comentó que están especialmente interesados en las áreas vinculadas a la producción del cannabis y su aplicación clínica, “para terminar de entender su potencial en la industria”.

Convenio entre UBA y ARICCAME
El acuerdo firmado entre la UBA y ARICCAME prevé el desarrollar acciones, actividades, programas y proyectos de capacitación vinculados con la cadena de producción y a la investigación de la planta de cannabis, sus semillas y productos derivados.

Según indicaron, el documento está apuntando al “uso medicinal humano, veterinario, nutricional, cosmético, de sanidad y/o fertilidad vegetal; así como de todos los derivados como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor a través del cultivo controlado”.

Autoridades presentes en la firma del acuerdo
Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes autoridades de la agencia de cannabis y también de la UBA: el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica, Pablo Evelson; la decana de la Facultad de Agronomía, Adriana Rodríguez; la secretaria de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, Paula Quattrocchi; el director de CECANNUBA/Centro Cannabis Medicinal de la Facultad de Medicina, Alejandro Aimar; el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci; y otras autoridades de secretaría de Secyt de rectorado y de facultades.

La FAUBA comenzó a dictar su primera asignatura destinada a la producción de cáñamo
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) comenzó, por primera vez en su historia, con el dictado de una asignatura dedicada a la producción de cáñamo.

El curso “Producción y usos de Cannabis Sativa L” está dirigido para estudiantes de las carreras de Agronomía, Producción Vegetal Orgánica y Floricultura.

Desde FAUBA señalaron que la planta de Cannabis Sativa L o Cáñamo es una importante especie que se ha utilizado en la medicina popular y como fuente de fibra textil desde la antigüedad.

“En este marco es que la producción, uso e investigación de diferentes tópicos referentes a esta planta han merecido un impulso superlativo”, expresaron desde la facultad.

El curso es dictado por la Cátedra de cultivos industriales / Departamento de Producción Vegetal / GET Cannabis y el docente responsable de FAUBA es Daniel Sorlino.

 

Fuente: cannabicaargentina.com

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta