Marihuana contra las Migrañas

Quienes sufren de migrañas saben que son absolutamente lo peor. Muy diferentes de un dolor de cabeza típico, las migrañas vienen con todo un arsenal de síntomas horrendos. Náusea, vómitos, sensibilidad al ruido y la luz (extrema, en muchos casos). Pueden durar unas pocas horas o incluso tres o cuatro días. Para algunxs, también vienen con complicaciones de la vista.
Si tienes la mala suerte de tener que trabajar con una migraña, puede volverte irritable, distante y distraerte de tus tareas. Con demasiada frecuencia, traen consigo problemas de salud mental como depresión, ansiedad e hiperactividad. Las migrañas trastornan vidas, carreras y familias.
La peor parte: lxs médicos realmente no saben qué las causa. Es muy probable que tengan una causa genética, en la medida en que algunos desencadenantes de la migraña se puedan transmitir. De hecho, uno de los mejores tratamientos para la migraña que tenemos disponibles en este momento es que lxs pacientes reconozcan y luego eviten sus desencadenantes. Cosas como el estrés, los cambios en el consumo de cafeína, saltarse comidas o comer ciertos alimentos pueden dejar a lxs pacientes enfermos durante días.
Muchxs médicos prefieren evitar recetar medicamentos para la migraña, ya que pueden tener efectos secundarios adversos. Algunos pueden adormecerte hasta el punto de la inutilidad; otros deben ser evitados por cualquier persona con un problema cardíaco. Y cuanto menos se diga sobre los opioides, mejor.
No es que estas soluciones sean ineficaces, aunque para algunxs pacientes funcionan de manera inconsistente. El mayor problema es que, para muchxs, puede llevar mucho tiempo determinar qué tipo de tratamiento funciona mejor para su situación particular. Eso implica semanas de probar un medicamento determinado, programar un seguimiento con el médico, luego probar otra cosa, y repetir el proceso. El proceso de encontrar el medicamento adecuado para las migrañas puede provocar dolor de cabeza. Pero hay otra solución, si vives en un país donde está disponible.

Marihuana para el alivio y tratamiento de las migrañas
El cannabis puede aliviar todo tipo de dolores. Todavía quedan muchas investigaciones, encuestas y experimentación controlada por realizar, pero todo tipo de personas usa cannabis para tratar todo tipo de dolor.
Dentro de tu cerebro hay una red completa de receptores de cannabinoides: se llama sistema endocannabinoide o SEC. Los químicos del cannabis interactúan con el SEC de manera que pueden reducir la ansiedad, las náuseas, los espasmos musculares y el dolor.
El CBD es el actor principal; el THC puede ayudar a distraerte del dolor, pero no hace mucho por sí solo para eliminarlo. Al interactuar con los receptores de neurotransmisores y las neuronas, el CBD esencialmente puede engañar a tu cuerpo haciéndole creer que no siente tanto dolor. Y lo hace sin muchos efectos secundarios. Por lo general, el peor efecto secundario del CBD, la somnolencia leve, se puede contrarrestar con una taza de café fuerte.
Es por eso que tantos lugares han legalizado el CBD y el cannabis para uso médico y recreativo. Y es por eso que, en muchos casos, lxs médicos no necesitan recetar CBD; es algo que lxs pacientes pueden probar por su cuenta. Y lo hacen: por ejemplo, casi una cuarta parte de lxs estadounidenses admite usar productos de cannabis con regularidad. Lo usan para aliviar el dolor de la artritis, la fibromialgia, el glaucoma, el dolor crónico y más. Lo usan para ayudarlos a continuar con sus vidas.

Para las migrañas, gran parte de la evidencia sigue siendo, desafortunadamente, anecdótica en lugar de científica (como suele ocurrir con la marihuana en general). Pero no despreciemos lo anecdótico: muchxs usuarios de marihuana se convirtieron en tales porque sufrían dolores de cabeza u otros tipos de dolor. La marihuana, a pesar de lo que te digan lxs políticos retrógrados, no es una droga de entrada, pero las migrañas son un síntoma de entrada, y sus síntomas llevan a muchas personas a descubrir el maravilloso mundo del cannabis.
Qué dice la ciencia

Un estudio de 2016 realizado por científicxs médicos de la Universidad de Colorado arrojó resultados extraordinariamente alentadores. Las investigaciones estudiaron a 121 pacientes con migrañas en Gedde Whole Health, una clínica de marihuana medicinal a unas cien millas al suroeste de Denver. De tales 121, 103 informaron una disminución en la cantidad de migrañas que sufrían por mes. La frecuencia de las migrañas que experimentaron esos pacientes se redujo de un promedio de diez al mes a menos de cinco al mes.

“No esperábamos la disminución en la frecuencia de la migraña que vimos. Fue bastante dramático”, dijo al Denver Post la Dra. Sarah Anderson, farmacéutica de la Universidad de Colorado que dirigió el estudio.
Un estudio de 2019 de la Universidad Estatal de Washington obtuvo resultados igualmente alentadores, estudiando tanto a quienes sufren de migrañas como a quienes sufren de dolores de cabeza más comunes, que trataron su dolor con cannabis inhalado (fumando o vapeando). Quienes sufrían de dolor de cabeza reportaron una reducción del 47,3% en los síntomas, y lxs consumidores con migrañas informaron que su dolor se redujo a la mitad con el consumo de cannabis.
Fue el primer estudio en recopilar datos de pacientes con dolor de cabeza y migrañas que usaban cannabis en tiempo real, lo que significa que lxs investigadores rastrearon la información del paciente tal como sucedió en lugar de entrevistarlos sobre su consumo en el pasado. El estudio no rastreó el uso de comestibles o sublinguales, pero los resultados generales fueron noticias fantásticas para las personas que sufren de migrañas que viven en lugares donde la marihuana medicinal es legal.
Curiosamente, lxs investigadores de WSU no encontraron una conexión significativa entre la cepa y el efecto, lo que significa que no pudieron encontrar un patrón en la cantidad de THC o CBD en una cepa determinada en relación con la forma en que esa cepa redujo el dolor. Eso no significa que tal conexión no exista, pero se deberá investigar más sobre el tema. Tampoco encontraron evidencia de «dolores de cabeza por uso excesivo», que pueden ocurrir con otros medicamentos; esencialmente, el uso de la medicina tradicional para las migrañas eventualmente causa un tipo diferente de dolor de cabeza.

Cómo empezar
«Entonces», podrías estar pensando ahora. “Me convencieron: la marihuana podría ser la solución a mi problema de migrañas. ¿Y ahora?».
Buena pregunta. Primero, tienes que vivir en un lugar donde el cannabis sea legal. La triste pero cierta realidad es que la marihuana todavía se considera totalmente ilegal en la mayor parte del mundo. Afortunadamente, cada vez más países están despenalizando su uso medicinal, y puedes hablar con tu médicx sobre su uso como una solución para las migrañas.
En segundo lugar, necesitarás saber cuánto dosificar, y esto no es algo que un artículo en Internet realmente pueda decirte con precisión. Puedes intentar usarlo de manera profiláctica; en otras palabras, usarlo todos los días para evitar que ocurran migrañas en primer lugar. O puedes usarlo tan pronto como sientas que los síntomas se avecinan, o después de experimentar un desencadenante.
Lo último que deberás considerar es el método: ¿fumar porro? ¿Comer comestibles o tomar gotas sublinguales? ¿Vaporizadores? No faltan opciones. El informe de WSU anterior estudió a pacientes que inhalan su cannabis, ya sea fumando o vapeando. Así que ese puede ser un buen lugar para comenzar. Pero fumar y vapear no son buenos para las personas con asma, EPOC u otros problemas pulmonares, en cuyo caso es posible que desees probar los comestibles. Nuevamente, esto es algo sobre lo que debes hablar con tu médicx.

Fuente: elplanteo.com

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta