Productos derivados del Cannabis

• Exudado resinoso seco de los extremos: Hashish • Hojas secas y brotes en flor de la planta, se comen o se hace una bebida: Bhang

• Masas resinosas de hojas chicas e inflorescencias: Ganja

• Las flores o cogollos, se pueden:

– Fumar

– Vaporizar

– Productos alimenticios: Comer o beber

– Cremas

• El aceite se extrae del material vegetal usando disolventes orgánicos, tales como etanol, hexano, butano, o CO2 supercrítico (o subcrítico).

• Puede contener hasta 75 por ciento de Δ9-THC- versus 5 a 20 por ciento en la hierba o resina (Raber et al., 2015).

Vías de administración Farmacocinética

• La vía de administración del cannabis puede

afectar:

– el inicio,

– la intensidad,

– la duración de los efectos psicotrópicos,

– los efectos sobre los sistemas orgánicos y

– el potencial adictivo y las consecuencias negativas asociadas con su uso (Ehrler et al., 2015).

• Cuando el cannabis es fumado, el Δ9-THC difunde rápidamente al cerebro, provocando una percepción de alta en cuestión de segundos a minutos.

– Los niveles sanguíneos de Δ9-THC alcanzan un máximo después de aproximadamente 30 minutos

– Luego disminuyen rápidamente en 1 a 3,5 horas (Fabritius et al., 2013; Huestis et al., 1992).

• Vaporizado tiene un inicio, pico y duración que son similares a los del fumado y produce una alta similar (Abrams et al., 2007).

• Ingesta:

– no produce efectos durante 30´ a 2 hs

– la percepción alta es relativamente prolongada, durando de 5 a 8 horas o incluso más.

• La acción lenta del cannabis ingerido oralmente se debe a que el Δ9-THC es absorbido por el

intestino y transportado al hígado (primer paso hepático) donde se convierte en 11-OH-THC, un

metabolito equipotente y de mayor duración (Huestis et al., 1992).• Los productos comestibles hacen más difícil valorar los efectos intoxicantes debido al inicio retardado y variable.

• En consecuencia, los comestibles se han vinculado a la ingestión de cantidades excesivas de cannabis bajo la percepción errónea de que la dosis inicial no había producido el efecto deseado (Ghosh y Basu, 2015; MacCoun y Mello, 2015).

• La disponibilidad de comestibles también se ha asociado con un aumento de las tasas de ingestión

pediátrica accidental de cannabis (Wang et al., 2014).• Los cannabinoides también pueden ser absorbidos a través de la piel y las mucosa, por lo que a veces se emplean cremas tópicas, parches, aerosoles vaginales y supositorios rectales y se utilizan como una forma de administrar Δ9-THC (Brenneisen et al., 1996).

• Una amplia selección de productos derivados del cannabis también están disponibles en forma de alimentos y aperitivos, bebidas, ropa y productos de salud y belleza.

THC

  • Sist. Cardiovascular:

Taquicardia, hipertensión arterial sistólica en posición supina e hipotensión ortostática, opresión precordial, HTA.

  • Sist. Respiratorio:

Congestión nasal, sensaciones punzantes y urentes en boca e istmo de las fauces, tos seca, broncodilatación.

  • SNC:

primero: desinhibición, risa espontánea, sensación de relajación, ensueño luego: alucinaciones, alteraciones de la percepción del tiempo, distorsión y aumento de la percepción de estímulos externos.

  • Ocular:

Inyección conjuntival, miosis (puede tener midriasis)

Canabidiol (CBD)

• El CBD carece de las propiedades intoxicantes del Δ9-THC, por esta razón, se ha considerado tradicionalmente como no psicoactivo.

• El CBD muestra afinidad muy baja para los receptores cannabinoides CB1 y CB2 (Thomas et al., 2007), pero podría ser capaz de modular negativamente CB1 a través de un mecanismo alostérico (Laprairie et al., 2015)

• El CBD puede interferir con la desactivación de la anandamida de la molécula endocannabinoide, ya sea dirigiendo su captación o su degradación enzimática, catalizada por amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH) que podría activar indirectamente CB1 (De Petrocellis et al., 2011; Al., 2015).

• El CBD es también un agonista conocido de:

– receptores 5-HT1A de serotonina (Russo et al., 2005)

– receptores transitorios de receptores vanilloides tipo 1 (TRPV1) (Bisogno et al., 2001).

• También puede potenciar la señalización del receptor de adenosina mediante la inhibición de la inactivación de la adenosina, lo que sugiere un potencial papel terapéutico en el dolor y la inflamación (Carrier et al., 2006).

• Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de este compuesto pueden explicar sus posibles acciones neuroprotectoras (Scuderi et al., 2009).

• El CBD no es psicoactivo.

• Hacia 2005 era difícil de encontrar en las variables medicinales en EEUU.

• En Europa el grupo Hortapharm y GW Pharmaceuticals, fueron los primeros en reconocer el gran valor del CBD.

MEDICAMENTOS BASADOS EN CANNABINOIDES

No son Nunca de Primera elección

• Marinol®: Dronabinol, (el nombre genérico del Δ9-THC sintético)

• Syndros®: Dronabinol, es una formulación líquida, aprobada en julio de 2016 por la FDA para el tratamiento de pacientes:

– Con náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y que no han respondido a las terapias antieméticas convencionales.

– También para tratar la anorexia asociada con la pérdida de peso en pacientes con SIDA.

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta