El cannabigerol, generalmente conocido como CBG, es uno de los más de 140 fitocannabinoides más estudiados, producidos en los tricomas de la planta Cannabis sativa.
Aunque el CBG no es tan conocido como el THC o el CBD, los aceites, cremas, tinturas y polvos aislados a base de CBG han comenzado a filtrarse en el mercado. Pero quedan preguntas como: ¿Podría el cannabigerol ser una opción de tratamiento para ciertos síntomas médicos? ¿Hay algún inconveniente en su uso? ¿Es legal?
Una poco de historia
Raphael Mechoulam es un pionero en la ciencia detrás del cannabis. En 1964, Mechoulam y el químico israelí Yehiel Gaoni descubrieron y aislaron el CBG. Ésta fue una de las muchas contribuciones a nuestra comprensión de los cannabinoides que encabezó Mechoulam. También fue la fuerza detrás de los descubrimientos, descripciones de estructuras moleculares y síntesis del THC, CBD y varios otros cannabinoides.
54 años después de los esfuerzos de Gaoni y Mechoulam, el CBG es legal en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sólo el cannabigerol derivado del cáñamo es legal a nivel federal. Esta dicotomía fue establecida por la aprobación de la Ley Agrícola del 2018, que estipula que el cáñamo y todos sus derivados son legales. El gobierno de EEUU define el cáñamo como cannabis con menos de 0,3% de THC. Eso significa que el CBG derivado de la marihuana (cannabis con más de un 0,3 % de THC) es ilegal, pero el derivado del cáñamo es legal.
Por otro lado, el CBG no figura bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas. Eso significa que la ONU no ejerce ninguna presión sobre las naciones participantes para hacer cumplir con su prohibición. Con suerte, veremos un replanteamiento holístico de la política mundial sobre cannabis en un futuro próximo.
La ciencia y los beneficios medicinales del CBG
El cannabigerol es uno de los cannabinoides más abundantes. Se forma cuando el ácido cannabigerólico (es decir, CBGA) se descarboxila. Algo interesante sobre el CBG es que no solo no tiene propiedades psicoactivas, sino que funciona de forma sinérgica con el CBD para reducir el «subidón» producido por el THC.
El contenido medio de CBG en una variedad de cannabis es de aproximadamente el 1%. Los niveles de cannabigerol rara vez superan el 1,5% en el cultivo óptimo de cannabis. Si hay niveles altos de este compuesto en tu cannabis, esto es una señal de que puede haber ocurrido una mutación o que puede haber sido cosechado demasiado pronto.
La evidencia sugiere que el CBG tiene propiedades medicinales. Este cannabinoide se considera un:
- Antibacteriano (ralentiza el crecimiento de bacterias)
- Antiinflamatorio (reduce la inflamación)
- Antiproliferativo (inhibe el crecimiento de células cancerosas)
- Estimulante óseo (promueve el crecimiento de los huesos)
Debido a que se han observado efectos secundarios, te recomendamos que consultes con tu médicx antes de usar cannabigerol o cualquier otro cannabinoide. Algunos de los efectos secundarios informados incluyen:
- Cambios en el apetito
- Diarrea
- Boca seca
- Fatiga
Fuente: El Planteo