La iniciativa llevada a cabo por el cultivador Anuar Peche, tiene como objetivo principal diseñar, desarrollar y ejecutar rutas por diferentes ciudades de la Argentina y Latinoamérica para expandir y federalizar la información en materia de agricultura regenerativa cannábica.
Entre otras cosas, el proyecto propone impulsar el turismo interno de las ciudades, el turísmo cannábico, posicionar marcas relacionadas al cannabis y cáñamo, y difundir prácticas que “fomenten la economía circular y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU”.
“En un continente donde la industria 420 crece a pasos agigantados y las técnicas de cultivo que se apliquen serán vitales para mitigar o potenciar el impacto ambiental en el planeta”, indicó Peche sobre la iniciativa de Ruta de Agricultura Regenerativa Cannábica.
El investigador de cannabis, breeder y periodista argentino comenzó en las últimas semanas a realizar capacitaciones en diferentes puntos del país, este lunes 13 lo llevó a cabo en la ciudad de Mendoza y así prevé seguir por otras provincias y países cercanos.
Según indicó Anuar la idea es generar un reconocimiento, posicionamiento e instalar el “propósito consciente y valor de la marca” en lo que respecta a la cultura cannábica y regenerativa.
“En lo que queda del 2023 y el comienzo del 2024, el objetivo principal es seguir recorriendo las rutas cannábicas de Argentina y países limítrofes para mostrar el nivel de productividad de cada ciudad donde se desarrollan las economías populares y circulares de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo”, explicó el también CEO de la empresa Cultivo Vegano Cannabis (CVC) y presidente Quilmes
Cultiva Conciencia.