Un estudio demuestra que el cannabis es una “droga de salida” y no una “droga de entrada”

Podría decirse que el tema de conversación más popular entre los opositores al cannabis es la falsa afirmación de que “el cannabis es una droga de entrada”. Los opositores al cannabis han hecho todo lo posible y han dedicado enormes recursos a difundir esa falsa narrativa.

El hecho es que el cannabis no es una droga de entrada. Numerosos estudios han descubierto que las personas suelen consumir otras sustancias antes de consumir cannabis, como el alcohol, el tabaco, los productos farmacéuticos y el uso indebido de artículos domésticos cotidianos, como los aerosoles.

Además, la gran mayoría de los consumidores de cannabis no consumen más sustancias nocivas. Todo lo que alguien tiene que hacer es mirar la tasa de consumo de cannabis en una jurisdicción determinada y compararla con las tasas de uso de sustancias más dañinas y es descaradamente obvio que el cannabis no es una droga de entrada.

Cada vez hay más pruebas de que el cannabis es una “droga de salida”, lo que significa que los consumidores de sustancias más nocivas están incorporando con éxito el cannabis en sus estrategias de reducción de daños. A continuación se muestra información sobre un estudio reciente en Canadá que destaca la investigación en torno a este tema a través de un comunicado de prensa de NORML:

Vancouver, Canadá: Los polidrogadictos se dedican con frecuencia al consumo de cannabis para disminuir su consumo de estimulantes como la metanfetamina cristalina, según datos publicados en la revista Addictive Behaviors.

Investigadores canadienses encuestaron a una cohorte de 297 policonsumidores de drogas que consumían cannabis y estimulantes no regulados. Casi la mitad (45 por ciento) de los encuestados informaron haber consumido cannabis para controlar sus antojos de estimulantes. De ellos, el 78 por ciento “reportó una disminución en su uso de estimulantes durante los períodos de consumo de cannabis”.

Los investigadores informaron que el cannabis se asoció con frecuencia con reducciones entre los que consumían metanfetamina. No informaron de una disminución en el consumo entre los que se dedicaban al consumo diario de cocaína.

Estudios anteriores han reportado hallazgos inconsistentes con respecto al uso de cannabinoides como sustituto de la cocaína. Por ejemplo, un par de ensayos longitudinales realizados en Brasil y Canadá informaron que el consumo de cannabis se asocia con la disminución del consumo de crack en sujetos dependientes. Por el contrario, un estudio de 2021 informó que la administración diaria de CBD no logró reducir los antojos de cocaína mejor que el placebo en sujetos con antecedentes de abuso de cocaína de moderado a grave.

Los autores del estudio concluyeron: “Estos hallazgos indican que el consumo de cannabis para controlar los antojos de estimulantes es una estrategia común de reducción de daños y sugieren que esta puede ser una estrategia eficaz para reducir el uso de estimulantes entre algunas PWUD [personas que usan drogas no reguladas]. … En ausencia de farmacoterapias establecidas para el tratamiento de los trastornos por consumo de estimulantes, se justifica una mayor investigación de la reducción de daños y las aplicaciones terapéuticas del consumo de cannabis para abordar los daños del consumo de estimulantes”.

Muchos otros estudios han informado previamente que los consumidores de cannabis a menudo lo sustituyen por otras sustancias, como el alcohol, el tabaco y los opioides recetados.

El texto completo del estudio, “Uso de cannabis para controlar los antojos de estimulantes entre las personas que usan drogas no reguladas”, aparece en Addictive Behaviors.

 

Fuente: internationalcbc.com

Bodega de Esencias

Medicina Natural. Productos Puros Obtenidos De Vegetales en Forma Sustentable y en Armonía Con el Medioambiente. Aromaterapia y Cosmética Natural. Tienda de Cultivo - Vivero. Asesoramiento

Deja una respuesta